Existen diferentes situaciones en las cuales en un sitio y en un momento determinado pueden ponernos en peligro.
La prevención es una actitud que debe estar presente en todos los actos de la vida humana para disminuir las consecuencias adversas que se ocasionan cuando aquella no se tiene en cuenta.
Niños y adultos deben aprender a prevenir emergencias, reducir riesgos y actuar antes situaciones de crisis que ocurran en el sitio donde se encuentren. A pesar de ello y desafortunadamente a diario conocemos y de manera directa a través de medios de comunicación masiva, numerosas situaciones en las cuales la no prevención ante hechos determinados ha sido la causa de grandes pérdidas materiales y humanas.
Siendo el respeto a la vida humana el desarrollo integral del estudiante, las bases fundamentales de la filosofía de nuestro colegio y alrededor de la cual se desarrollan y programan todas las actividades curriculares de la misma, se incluye este proyecto como complemento a todo el trabajo que en el colegio se promueve para garantizar el bienestar físico de sus integrantes.
Con este proyecto se pretende vincular a todos los estamentos de la comunidad educativa en un plan de actividades que realizadas de manera organizada y progresiva disminuyan las posibilidades de riesgo beneficiando así la función socializadora y formadora que el colegio debe cumplir.
Preparar a la comunidad estudiantil de la Institución Educativa Distrital María Cano para actuar en caso de emergencia.
La brigada de prevención y respuesta para desastres, está integrada por los docentes del proyecto, responsables de realizar el mapa de riesgo, un mapa de vulnerabilidad y elaborar el plan de emergencia escolar.
Una vez ejecutados estas acciones, la Brigada Escolar, en función de las vulnerabilidades y riesgos, definirá un plan de acción para implementar actividades de prevención, preparación, mitigación y alerta temprana para enfrentar desastres. El mapa de riesgo permite tener el diagnóstico completo de los riesgos que existen en la Institución.
El mapa de capacidades permite identificar los recursos humanos y materiales existentes en la comunidad escolar, y la manera como estos, pueden favorecer para reducir los riesgos frente a cualquier eventualidad.
El mapa será colocado en un lugar accesible a todos. Se realizarán 2 simulacros al año para revisar que el plan funcione y sea práctico. Monitores de Brigada Educativa y Brigadistas servirán de apoyo a la Institución en labores preventivas y educativas en temas propios de las áreas de trabajo del programa, con la participación, elaboración y organización del plan de prevención escolar y las campañas escolares
de prevención de accidentes, además de los siguientes pasos.
Mediante la expedición del decreto 723, del 15 de octubre de 1999, se organizó, el Sistema Distrital para la Prevención y Atención de Emergencias, SDPAE. Este se constituye en la herramienta fundamental de integración y coordinación, tanto de la inversión como de la gestión, de las entidades que forman parte del mismo, con el propósito de hacer más segura a Bogotá. El SDPAE es el conjunto de entidades públicas y privadas, así como de políticas, normas, recursos, procedimientos y metodologías, organizados con el fin de contribuir a minimizar los daños o alteraciones en las condiciones de vida de los bogotanos causados por emergencias
ocurridas en la ciudad.
Las entidades que conforman el Sistema se organizan a nivel distrital en tres comités interinstitucionales: el Operativo, el Técnico y el Educativo; y a nivel local en los Comités Locales de emergencias CLE. La Dirección de Prevención y Atención de Emergencias, como entidad especializada en el tema, tiene a su cargo la asesoría y coordinación de dicho Sistema la cual es una dependencia de la Secretaria de Gobierno, cuya misión es promover la reducción de riesgos de origen natural y humano no intencional y garantizar el manejo efectivo de las situaciones de emergencia minimizando los efectos negativos sobre la población de Bogotá, a través del Sistema Distrital y del Fondo de Prevención y Atención de Emergencias.
Constante.
Humanos y Físicos